Sistema de Previsión de Salud
No puedo seguir refiriendo a salud, sin mencionar como se sustenta y/o financia este sistema ni como esta constituido.
Actualmente en nuestro país existe un sistema mixto, formado por instituciones y organismos públicos y privados. El sector público está representado por FONASA (fondo nacional de salud) y el sector privado por ISAPRE (instituciones de salud previsional).
FONASA otorga atención a personas que cotizan el 7% de sus ingresos mensuales para la salud, como a aquellos que no tienen o carecen de recursos propios, los que financia el Estado a través de un aporte fiscal directo.
Los tramos de cobertura se clasifican en 4:
FONASA A:
Personas que tienen gratuidad de atención otorgada por el consultorio, por ser definidos como "carentes de recursos". Incluye causantes del subsidio familiar, chile solidario, pensiones básicas solidarias y PRAIS.
FONASA B: Personas con ingreso imponible mensual igual o menor a $165.000.
FONASA C: Personas con ingreso imponible mensual mayor a $165.000 y menor o igual a $240.900. Si cuenta con mas de tres cargas familiares pasa a FONASA B.
También existen las personas que no están afiliadas a ningún sistema de salud y costean de forma particular la prestación de salud que requieran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario